Pedro Morandé, "Ritual y palabra"

Pedro Morandé,

Ritual y Palabra de Pedro Morandé es un resumen de su tesis doctoral titulada "Synkretismus und offizielles Christentum in Lateinamerika. Ein Beitrag zur Analyse der Beziehung zwischen ‘Wort’ und ‘Ritus’ in der nachkolonialen Zei". El gran trabajo del Instituto de Estudios de la Sociedad fue recuperar este texto y lanzar una edición, incluyendo una exposición de Morandé titulada "Algunas reflexiones sobre la conciencia de la religiosidad popular". Ambos escritos ayudan a comprender distintas discusiones que giran en torno a la idea de religiosidad popular.

En el texto de Ritual y Palabra, Morandé comienza a problematizar lo que se entendía hasta ese momento como “religiosidad popular”. Para el sociólogo hay tres puntos centrales para comprender el fenómeno mencionado. En primer lugar, la oralidad y la escritura como elementos mutuamente comprensivos. Es decir, la unión de ambos elementos permite el desarrollo de la religiosidad popular. Cuando se habla de oralidad, se busca referir directamente a las religiones indígenas. En estas religiones orales destaca la experiencia religiosa y los modos de participación de ella, las creencias son inseparables del carácter ritual de este tipo de religiones. 

La escritura está presente en la religión cristiana, por lo tanto, este tipo de creencia era traída por los españoles. Si bien la mayoría de los que llegaron no sabían leer ni escribir, fue en Europa donde surgieron de manera temprana escuelas y universidades que apoyaron fuertemente el proceso de evangelización. Sumado a esto, la evangelización por parte de sacerdotes ayudó a que los indígenas comenzaran a adoptar la lengua española. De hecho, se sabe que a través del teatro se pudo difundir la fe cristiana, lo que da a entender que a través de la oralidad y usando el lenguaje escrito es que se pudo evangelizar al pueblo indígena. Otro dato aún más interesante es que los indígenas pudieran reproducir la escritura española, llegando a tal punto que a veces no se podía distinguir un texto escrito por un indígena de uno escrito por un español [1] .

La segunda clave para comprender el fenómeno de la religiosidad popular es el sacrificio. Este elemento funciona como conector entre las religiones orales y escritas. El estudio de esta institución permite ver la relación entre estructura y valor, referido al trabajo y su legitimación. Además de ver las estructuras de intercambio, especialmente la económica [2] . El sacrificio, por lo tanto, funcionaría como un acto de eficacia simbólica inmediata, es decir, es capaz de generar lo sagrado.

Finalmente, Morandé menciona que la hacienda es un elemento clave para el sincretismo entre las religiones indígenas y la religión cristiana. Esto se debe principalmente porque es en este espacio donde se daba el encuentro entre los dos mundos. Cuando un español recibía la encomienda de indios, no solo existía una obligación militar, sino que también debía evangelizar a los indígenas. La misión religiosa nunca se apartó de las labores que hoy podríamos considerar como secularizadas, como es el caso de la hacienda, estructura económica más importante de la colonia.

Así pues, una vez desarrollados estos tres elementos es que para el sociólogo la religiosidad popular latinoamericana muestra en el plano simbólico una empresa global de transculturación, emprendida con la conquista española, afectando a la totalidad de la vida social del nuevo continente. Es la hacienda que se convierte en una organización religiosa que se da gracias al encuentro de formas cúlticas de la religión con el cristianismo.

En la introducción realizada por Pablo Ortúzar se pregunta por la importancia de los temas tratados en este libro. Allá por el año 2010 donde ni siquiera había sucedido el movimiento estudiantil del año 2011. Mucho menos hablar de estallido social u otros movimientos -además del movimiento pingüino el año 2006- sociales que remecieran al país o causando directamente una crisis como lo fue la noche del 18 de octubre del año 2019. La idea de un país “en crisis” es central para la reflexión sobre “el vínculo”, que Pablo trae a la actualidad (entiéndase por actualidad, año 2010) y por supuesto Morandé trata en su texto.

La ausencia del vínculo, que fue reemplazado por el intercambio de mercancías en lugares que hoy parecen reunir a la vida social como lo son los denominados mall, podría llegar a explicar -en parte- el estallido social. Es decir, la ausencia de espacios comunitarios como los clubes de barrios, las parroquias o las juntas de vecinos, que funcionaban como lugares donde el vínculo se daba de manera presencial y cara a cara, no mediados por el solo hecho de intercambios de mercancías. Estas son preguntas que surgen al traer las reflexiones de Pedro Morandé a la actualidad. Claramente en esta pequeña reseña, no buscan ser resueltas, pero si dejarlas abiertas para que cuando el lector se acerque a la obra de Pedro Morandé, pueda utilizar sus categorías analíticas para reflexionar sobre el acontecer nacional actual.

Ramón Jara López

Estudiante de Sociología UC

Investigador Tanto Monta

[1] Gruzinski, Serge, El Pensamiento Mestizo (Barcelona: Paidós, 2007). Primera parte; capítulos 3 y 4. Páginas 75-110.

[2] Carlos Cousiño, Razón y ofrenda (Santiago: Editorial Tanto Monta, 2022).